Exponentes del Bauhaus

 

Mies van der Rohe

Mies van der Rohe nació en 1886 en Aquisgran (Ciudad de Alemania). Para 1905 trabaja en el estudio del arquitecto Bruno Paul mientras estudia en la Escuela de Artes y Oficios. De 1908 a 1911 es colaborador en el estudio de Peter Behrens como también lo había sido Gropius y después se dedica como arquitecto autónomo en Berlín. En 1923 - 24 había sido uno de los iniciadores de la revista radical G (Gestal-tung ). En 1926 - 27 dirigió la planificación de la colonia Weibenhof en Stuttgart. En 1929 fue elegido por el Gobierno Alemán para la construcción del Pabellón Alemán en la Exposición Universal de Barcelona.
En agosto de 1930 fue designado para suceder a Meyer en la Bauhaus ya que era uno de los exponentes más destacados dentro de la arquitectura alemana de vanguardia. Su actividad directiva comenzó con una provocación, ya que los estudiantes convocaron una huelga para el semestre que iba a comenzar por la destitución de Meyer, la incertidumbre del curso que tomaría la Escuela de la Bauhaus y el deseo de que se continuara con una misma línea de enseñanza como la que se impartía bajo la dirección de Hannes Meyer.

Marcel Breuer

(Pecs, Hungría, 1902-Nueva York, 1981) Arquitecto y diseñador estadounidense, de origen húngaro. Tras una corta estancia en Viena, cuando tenía dieciocho años, marchó a Alemania para estudiar en la Bauhaus de Weimar. Cinco años más tarde diseñó la primera silla de tubo de acero, y poco después accedió a la docencia en la prestigiosa escuela alemana fundada por Walter Gropius. Cuando Hitler alcanzó la presidencia de la República, emigró al Reino Unido y de allí a Estados Unidos, donde desarrolló la faceta más creativa y original de su carrera. En 1937 inició su carrera como arquitecto, y hasta 1941 colaboró con Gropius, que había sido su maestro en la Bauhaus y ejercía como profesor de arquitectura en la Universidad de Harvard. Entre 1953 y 1958 construyó el edifició de la Unesco en París, en colaboración con Nervi y Zehrfuss, y el Centro de Arte Dramático del Sarah Lawrence College.

Laszlo Moholy-Nagy

(Bácsbársod, Hungría, 1895-Chicago, 1946) Artista húngaro. Estudió derecho y se unió al círculo poético de Endre Ady. Herido en la Primera Guerra Mundial, durante su recuperación realizó sus primeros dibujos de escenas bélicas. En 1918 decidió dedicarse por completo al arte. Dos años más tarde se trasladó a Berlín, y entre 1923 y 1929 fue el profesor del taller de metales de la Bauhaus, así como director de una colección de libros editada por la institución, los Bauhausbücher. Como pintor y fotógrafo desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir de elementos puramente visuales: color, textura, luz y equilibrio de las formas. Desarrolló proyectos en otros campos, entre ellos escenografías y vestuarios teatrales y diseño de exposiciones. Huyendo de la Alemania nazi, en 1935 viajó a Londres y en 1937 fue nombrado director en Chicago de la New Bauhaus (más tarde School of Design), basada en el modelo de la escuela alemana y en la que continuaría su importante labor pedagógica.

Frank Lloyd Wright

(Richlan Center, EE UU, 1869-Phoenix, id., 1959) Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.

Su primera obra en solitario fue la Charnley House de Chicago (1892), a la cual siguió, algo más tarde, toda una serie de viviendas unifamiliares que tienen en común su carácter compacto y la austeridad decorativa, en oposición al eclecticismo de la época.